1 5 7 8 10 12 15
puntacion 7.75
1_ EL CPU ES (COMPLEMENTE ESTA FRASE)
LA UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO.
5_NOMBRE DE LA PRIMERA COMPUTADORA
ENIAC
7_PROGRAMA QUE CONTROLA TODO EL HARDWARE DE LA COMPUTADORA
SISTEMA OPERATIVO
8_EJEMPLO DE DISPOSITIVO DE ENTRADA
MOUSE
10_SE ENCARGA DE DIGITALIZAR UNA IMAGEN PARA CONVERTIRLA EN UN LENGUAJE QUE LA COMPUTADORA PUEDA ENTENDER
ESCANER
12_SELECCIONE LOS TIPOS DE HARDWARE (SELECCIONE DOS)
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y ´SALIDA
15_EL MICROPROCESADOR ES (SELECCIONES EL CONCEPTO QUE MEJOR SE ADECUE A LA PREGUNTA)
LO MISMO QUE DECIR CPU
)
martes, 29 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
Practica 7
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.
La función del dispositivo que empleemos Smartphone, Tablet, PC, etc. podremos acceder a distintas aplicaciones y utilidades de realidad aumentada. También, y en función del software que empleemos la información que se agregue puede ser textual, icónica, sonora o multimedia.
Este tipo de Realidad Aumentada emplea marcadores (símbolos impresos en papel) o imágenes, en los que se superpone algún tipo de información (imágenes,objetos 3D, vídeo,…) cuando son reconocidos por un software de determinado.martes, 8 de mayo de 2012
Practica 5
Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta computadoras y otros equipos informáticos entre sí por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transferencia de datos, que comparten información, con la finalidad de compartir información y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
La Empresa Virtual es una estructura organizativa que responde a las necesidades del mercado actual con mayor facilidad que otras estructuras tradicionales, debido a su facilidad de adaptación y utilización de las Tecnologías de la Información de forma intensiva.
PAN, Red de área personal:
Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos, o para conectar con una red de alto nivel y el Internet.
LAN, Red de área local:
Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización.
MAN, Red de área metropolitana:
Es una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana.
WAN, Red de área amplia:
Es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.
INTERNET: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
RED INALAMBRICA: es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
• Topología en Malla:
Los dispositivos están conectado en muchas interconexiones redundantes entre nodos de la red. En una verdadera topología en malla, cada nodo tiene una conexión con cada otro nodo de la red.
• Topología en Estrella:
Todos los dispositivos están conectados a un hub central. Los nodos se comunican en la red a través del hub.
• Topología en Bus:
Todos los dispositivos están conectados a un cable central llamado bus o backbone.
• Topología en Anillo:
Todos los dispositivos están conectados al otro en un bucle cerrado, de esta manera cada dispositivoes conectado directamente con otros dos dispositivos, uno en cada lado de este.
• Topología en Árbol:
Es una topología híbrida. Grupos de redes en estrella son conectados a un bus o backbone lineal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)